Ruta Puuc: Un viaje mágico entre ruinas mayas y selva yucateca
Si te encanta la historia, la arqueología o simplemente quieres una experiencia diferente en Yucatán, la Ruta Puuc es una aventura épica que te transporta al corazón del mundo maya. A solo unas horas de Mérida, esta ruta está llena de zonas arqueológicas impresionantes, arquitectura única y paisajes que parecen de otro planeta.
¿Qué significa Puuc?
En maya yucateco, Puuc significa "colina", y es precisamente esa geografía la que define este recorrido lleno de templos, palacios y edificios esculpidos con gran detalle en la piedra.

¿Qué lugares puedes visitar en la Ruta Puuc?
1. Uxmal
El sitio más grande y famoso de la ruta. Aquí te vas a maravillar con:
- La Pirámide del Adivino, ¡una estructura ovalada y mágica!
- El Cuadrángulo de las Monjas y sus fachadas súper detalladas.
- El Palacio del Gobernador, considerado una obra maestra del estilo Puuc.
- Espectáculo nocturno de luz y sonido que revive la historia maya.

2. Kabah
Conectado a Uxmal por un antiguo sacbé (camino blanco), este sitio destaca por:
- El impresionante Palacio de los Mascarones, decorado con cientos de rostros del dios Chaac (dios de la lluvia).
- Sus estelas y arcos con detalles muy bien conservados.

3. Sayil
Un lugar lleno de paz y rodeado por la selva. Te encantará:
- El Gran Palacio, una estructura de tres niveles que muestra la sofisticación maya.
- La caminata por la selva entre las ruinas te conecta directo con la naturaleza.

4. Xlapak
Pequeño pero con un encanto único. Es perfecto para exploradores que buscan tranquilidad:
- Su palacio central, aunque más modesto, tiene detalles preciosos del estilo Puuc.
- Ideal para una parada rápida y fotogénica.
.jpg)
5. Labná
Uno de los puntos más fotogénicos de toda la ruta:
- Su famoso Arco Maya, decorado con grecas y columnas.
- El Palacio y el Mirador, desde donde puedes ver la selva que rodea la zona.

¡Haz la ruta con calma!
La Ruta Puuc es perfecta para recorrerla en auto desde Mérida en un día largo o incluso en dos si quieres disfrutar con calma. Lleva ropa ligera, agua, bloqueador, y prepárate para caminar entre ruinas y naturaleza (cenotes)

¿Te gusta aprender?
Puedes complementar tu viaje con una visita al Museo del Sitio de Uxmal o contratar un guía local que te cuente las historias y leyendas que envuelven cada uno de estos lugares.
Bonus foodie:
Después de tanto explorar, haz una parada en alguno de los pueblitos cercanos y prueba los panuchos, relleno negro, o un buen agua de chaya bien fría. ¡El sabor yucateco no falla!

¿Listo para explorar la Ruta Puuc?
Este recorrido es más que ruinas: es cultura, misticismo y conexión con nuestras raíces. Perfecto para aventureros, amantes de la historia o quienes buscan salir del típico plan turístico.
