eal de Catorce, ubicado en el estado de San Luis Potosí, es un Pueblo Mágico que cautiva a sus visitantes con su rica historia minera y su profunda conexión con la cultura huichol. Fundado alrededor de 1778, alcanzó su mayor esplendor a finales del siglo XVIII gracias al descubrimiento de minas de plata en la región. Sin embargo, tras el agotamiento de las minas y la Revolución Mexicana, el pueblo fue gradualmente abandonado, convirtiéndose en un "pueblo fantasma"

Una característica distintiva de Real de Catorce es el Túnel de Ogarrio, una obra de ingeniería de 2.3 kilómetros que atraviesa la sierra y conecta el pueblo con el mundo exterior. Este túnel añade un toque de misterio y aventura al llegar al pueblo.

La Parroquia de la Purísima Concepción, construida entre 1790 y 1817, es otro atractivo destacado. En su interior se venera una imagen de San Francisco de Asís, objeto de peregrinaciones anuales cada 4 de octubre. Además, el Museo Parroquial Padre José Robledo ofrece una visión de la historia y cultura local.


La influencia de la comunidad huichol es palpable en Real de Catorce. Cada primavera, miles de huicholes realizan una peregrinación desde diversos estados para rendir homenaje en el Cerro del Quemado, considerado un sitio sagrado en su cosmovisión. Esta tradición enriquece la identidad cultural del pueblo y atrae a turistas interesados en experiencias espirituales y culturales únicas.
Para los amantes de la aventura, Real de Catorce ofrece recorridos en vehículos todoterreno conocidos como "willys", que permiten explorar sus paisajes semidesérticos y montañosos, revelando vistas panorámicas y rincones llenos de historia, Real de Catorce es un lugar magico



ubicación