bicado cerca de Papantla, Veracruz, El Tajín—cuyo nombre significa “trueno” en totonaco—es una joya arqueológica que floreció entre los años 800 y 1150 d.C. Fue la capital de la cultura totonaca y destaca por su arquitectura única y su profundo simbolismo.
Tesoros arquitectónicos
- Pirámide de los Nichos: Con 365 nichos que representan los días del año solar, es un calendario monumental y el emblema del sitio.

- Cancha de pelota: El Tajín cuenta con 17 canchas de juego de pelota, la mayor concentración en Mesoamérica, lo que resalta la importancia de este deporte ritual en su cultura.

- Grupo del Arroyo: Una de las áreas más antiguas, posiblemente utilizada como mercado, donde se comerciaban productos regionales y de otras partes de Mesoamérica.

Cultura viva
Cada marzo, El Tajín cobra vida con la Cumbre Tajín, un festival que celebra la cultura totonaca con danzas, música y talleres artesanales. Además, puedes presenciar la impresionante ceremonia de los Voladores de Papantla, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Planifica tu visita
- Recomendaciones: Lleva ropa ligera, protector solar y agua. No olvides tu cámara para capturar la majestuosidad del lugar.
Explorar El Tajín es sumergirse en una civilización que dejó una huella imborrable en la historia de México. ¿Estás listo para vivir esta experiencia única?

ubicación